Bienvenidos al
Área de Enología y
Biotecnología de
Fermentaciones

Tradicionalmente el Área Enología de la Facultad de Química es por ley de vinos el laboratorio testigo para el análisis de bebidas alcohólicas. Desde 1995 nuestro laboratorio ha comenzado una reconversión buscando acercarse a los problemas reales de la industria y a producir aportes concretos en el desarrollo de la vitivinicultura nacional. Hoy, se ha convertido en una Área importante del Departamento de Ciencia y Tecnología de Alimentos. Está integrada por un grupo de 5 profesores que han ganado cargos de dedicación total y un grupo de docentes que articula en forma constante relaciones de investigación y desarrollo con la industria, asesoramientos y colaboración no solo a bodegas sino a instituciones como INAVI, ANCAP, LATU e INIA, y empresas como Lage y Cia-Lallemand o Laboratorios Santa Elena. Un plan de Investigación & Desarrollo que cubre las áreas más preponderantes de la Enología y Viticultura ha sido estratégicamente diseñado con la colaboración de técnicos del sector y expertos de Institutos de referencia internacional. Han colaborado en el desarrollo de este plan el Instituto de San Michele (Italia), el Australian Wine Research Institute, y de la Facultad de Química, la Cátedra de Productos Naturales.

Novedades

PASTEURizarte

PASTEURizarte

El jueves 11 de mayo, a las 18.30 en la Alianza Francesa de montevideo, tendrá lugar un nuevo PASTEURizarte. Ciclo que reúne ciencia, arte y sociedad. Con motivo de los 200 años el docente e investigador de nuestro laboratorio, Eduardo Boido estará dando la charla «In Vino Veritas, la inspiración de Louis Pasteur»

leer más
Primeras Jornadas Uruguayas de Ciencia y Tecnología Cervecera

Primeras Jornadas Uruguayas de Ciencia y Tecnología Cervecera

La investigación cervecera es una herramienta para encontrar oportunidades de mejora, potencial innovador y características que diferencien la producción local de cerveza con miras
al mercado interno y externo. Puede ser a partir de levaduras nuevas o sabores originales, o la mejora de su calidad y productividad. Esto redunda en un
impacto comercial y nuevas oportunidades de negocios.
El posicionamiento de la cerveza en las preferencias del consumidor y el interés por nuevas experiencias son factores clave para impulsar la innovación
científica y tecnológica.
Las 1. Jornadas Uruguayas de Ciencia y Tecnología Cervecera ofrecerán presentaciones académicas de trabajos de investigación y desarrollo
que se llevan a cabo fundamentalmente en la Facultad de Química, además de otras instituciones académicas. El objetivo es difundir el conocimiento
adquirido, estimular la aplicación de conocimiento y acercar la academia, la industria y la sociedad.

leer más

Contacto